Results for 'Román Perpiña Y. Grau'

958 found
Order:
  1.  7
    Exégesis bíblica de roca = dios: dialéctica del monoteísmo ante los primitivos. Mitos de la idolatría, roca(s) = dios.Román Perpiña Y. Grau - 1970 - Salmanticensis 17 (3):515-528.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. De filosofía del orden económico: análisis crítico de las tendencias actuales.Román Perpiñá Grau - 1956 - Pensamiento 12 (47):283-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Filosofía y derecho: estudios en honor del profesor José Corts Grau.José Corts Grau (ed.) - 1977 - Valencia: Universidad, Secretariado de Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Evolucion de las ideas Y de las tecnicas teatrales en O'Neill.Marta Luisa Oehler de Grau - 1970 - Humanitas 16 (22-23):233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  64
    La intencionalidad: Entre Husserl Y la filosofía de la mente contemporánea1.Marta Jorba-Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:80.
    Las discusiones sobre la intencionalidad en la Filosofía de la mente contemporánea se plantean en un marco un tanto ajeno al de la Fenomenología, bajo la suposición, de modo bastante generalizado, de que hay una separación entre intencionalidad y consciencia . Mi objetivo en este artículo es, en primer lugar, exponer tal supuesto. En segundo lugar, presentar los elementos clave de la teoría de la intencionalidad en las Investigaciones Lógicas de Husserl para presentar una visión que se opone a tal (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Experiencia Religiosa y Conocimiento de Dios: de John Wycliffe a Nicolás de Cusa / Religious Experience and Knowledge of God: From John Wycliffe to Nicholas of Cusa.Andreu Grau Arau - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:53.
    For Nicholas of Cusa, excellence, worship, law and discipline are not the ways to arrive at divine wisdom and eternal life; instead, virtuous life, keeping the commandments, sensible devotion, mortification of the flesh, scorning the world, and everything that shows love and fear of God are the true ways. These points, which were considered essential to strengthening the religious experience for church members and leading the soul to knowledge of God, had been insisted upon already by thinkers before Cusanus, from (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Interpretación y aplicación del derecho.Eros Roberto Grau - 2007 - Madrid: Dykinson.
    La interpretaci¢n del derecho tiene un car cter constitutivo -y no meramente declarativo- y consiste en la producci¢n por el int‚rprete (a partir de textos normativos y de los hechos relativos a un caso determinado) de normas jur¡dicas ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Modernidad y postmodernidad.Daniel Innerarity Grau - 1987 - Anuario Filosófico 20 (1):105-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sociedad y democracia en Aristóteles.Daniel Innerarity Grau - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):53-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Philosophy of education in a new key: Future of philosophy of education.Liz Jackson, MichaelA Peters, Lei Chen, Zhongjing Huang, Wang Chengbing, Ezekiel Dixon-Román, Aislinn O'Donnell, Yasushi Maruyama, Lisa A. Mazzei, Alison Jones, Candace R. Kuby, Rowena Azada-Palacios, Elizabeth Adams St Pierre, Jacoba Matapo, Gina A. Opiniano, Peter Roberts, Michael Hand, Alecia Y. Jackson, Jerry Rosiek, Te Kawehau Hoskins, Kathy Hytten & Marek Tesar - 2022 - Educational Philosophy and Theory 54 (8):1234-1255.
    What is the future of Philosophy of education? Or as many of scholars and thinkers in this final ‘future-focused’ collective piece from the philosophy of education in a new key Series put it, what are the futures—plural and multiple—of the intersections of ‘philosophy’ and ‘education?’ What is ‘Philosophy’; and what is ‘Education’, and what role may ‘enquiry’ play? Is the future of education and philosophy embracing—or at least taking seriously—and thinking with Indigenous ethicoontoepistemologies? And, perhaps most importantly, what is that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  12.  17
    Vivir con robots. Reflexiones éticas, jurídicas, sociales y culturales.Mario Toboso Martín & María Amparo Grau Ruiz - 2021 - Arbor 197 (802):a623.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Las paradojas socraticas Y la utilidad de la filosofia.Néstor A. Grau - 1966 - Humanitas 13 (19-21):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    En los entreveros del placer. De la gula y la lujuria.Olga Grau Duhart - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:148-167.
    Resumen:El texto tiene como inspiración el tratamiento que hiciera Humberto Giannini (1997) de los llamados “pecados capitales” en su negatividad, en tanto “espíritus del mal”, a partir de los sentidos de la tradición cristiana. Daremos cuenta de la interpretación que hace de esos “espíritus del mal”, centrándonos en los “pecados” de la lujuria y la gula, poniendo esta interpretación en relación con otros meandros de interés propio que hacen sentido para una reflexión sobre el placer, de la que siempre estaremos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Is There A Specific Experience of Thinking?Marta Jorba Grau - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (2):187-196.
    In this paper I discuss whether there is a specific experience of thinking or not. I address this question by analysing if it is possible to reduce the phenomenal character of thinking to the phenomenal character of sensory experiences. My purpose is to defend that there is a specific phenomenality for at least some thinking mental states. I present Husserl's theory of intentionality in the Logical Investigations as a way to defend this claim and I consider its assumptions. Then I (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La intencionalidad: entre Husserl y la filosofía de la mente contemporánea.Marta Jorba Grau - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:77-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas.Alfredo Grau Grau, Inmaculada Bel Oms & Amalia Rodrigo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Dialéctica de la Revolución: Hegel, Schelling y Hölderlin ante la Revolución Francesa.Daniel Innerarity Grau - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):35-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Psicoanálisis y Ciencia: una aproximación al estudio de su relación a partir de Jacques Lacan.Gonzalo Grau Pérez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Ciudad penitenciaria: necropolítica y las formas audiovisuales del Noir Lumpen Latinoamericano.José Miguel Santa Cruz Grau - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo analiza un grupo de producciones audiovisuales latinoamericanas a la luz del problema de lo “necropolítico” de Achile Mbembe. Estas películas y series de televisión se han producido desde los años noventa del siglo xx hasta la actualidad, y tienen como universo temático el mundo delincuencial de ciudades latinoamericanas, corpus que he conceptualizado anteriormente dentro de la estética audiovisual como Noir Lumpen latinoamericano. Dentro de esto, nos posibilitará pensar un problema extracinematográfico: cómo las formas “necropolíticas” son el régimen biopolítico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Canon, autores clásicos y enseñanza del latín Canon, Classical Authors and the Teaching of Latin.Ferran Grau Codina - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:49-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Personaje y la Imagen.Román García Fernández - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:35-95.
    Trabajar con la figura de Sócrates plantea una doble paradoja: por una parte, como ha sido señalado por Antonio Tovar, se puede pretender construir la biografía y a la vez la historia de un personaje que vive en una época en la que estos dos géneros no existen; por otra, si nos atenemos a la opinión más extendida, la propia filosofía se encuentra sólo en embrión y es imposible, por tanto, intentar recogerla realizando una historia de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Notas sobre la antropología platónica.Néstor A. Grau - 1968 - Tucumán,: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.
    Las paradojas socráticas y la utilidad de la filosofía en la construcción del hombre.--El clima religioso de lo espiritual en el Fedón.--La actividad de lo espiritual según el Fedón.--El papel del cuerpo en la antropología platónica.--El cuerpo del hombre según el Timeo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pensar el orden y el desorden: una poética de la excepción.Daniel Innerarity Grau - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Trayectorias corporales y lecturas contrahegemónicas del cuerpo.Arantxa Grau Muñoz & Emma Gómez Nicolau - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Developments in the sociology of the body and the sociology of health impel us to investigate embodiment resistances against hegemonic biomedical definitions of normativity. Bearing in mind that the body is a social object defined by institutions, the analysis of body itineraries leads us to glimpse modes of subversion, resistance and destabilization of biomedical definitions. This article deals with the role of modern science and technology in the observation and diagnosis of the body and its consequences in the definition of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Valores de cambio: sugerencias para una formación ética de la libertad personal.Daniel Innerarity Grau - 2000 - Diálogo Filosófico 46:91-112.
    Si algo caracteriza a los valores es que no son algo que tengamos almacenado a nuestra disposición, por lo que, propiamente hablando, tampoco se pueden despilfarrar. En el acto de valorar, todo individuo o generación se encuentra ante una situación inédita ; el arsenal de argumentos de la tradición no le ahorrará el esfuerzo de enjuiciar y decidir. En éste artículo me propongo analizar las nuevas realidades de nuestra cultura tratando de encontrar en ella su propia constelación de valores, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    La capacidad de juicio y la apariencia estética.Román Gutiérrez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:153-174.
    Las investigaciones de la fenomenología de la imaginación esclarecen la distinción kantiana entre belleza libre y dependiente. La imaginación estética fluye libremente, el entendimiento fija en concep tos. El juego libre entre imaginación y entendimiento produce un equili brio inestable entre la inquietud de la imaginación y el reposo del enten dimiento. El sentido común permite que ese juego sea comunicado. Según nuestra hipótesis la belleza libre es libre también del sentido común. Su sede no es la esfera pública y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Virtud y Felicidad: Análisis Desde la Antropología Cartesiana y El Pensamiento Comunitario de Spinoza.Ana María Ayala Román - 2017 - Praxis Filosófica 44:169-191.
    El objetivo de este escrito es el de develar la relación entre felicidad y virtud, remitiendo esta relación a la concepción de la naturaleza o especificidad ontológica del hombre. Para este objetivo se estudiará principalmente los pensamientos cartesiano y spinozista con el fin de mostrar dos vertientes contrarias, pero que se encuentran en diálogo. La diferencia que se intentará mostrar entre estos pensamientos del siglo XVII está cimentada en el pensamiento antropológico cartesiano de corte individualista y el pensamiento comunitario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  63
    Reflexiones sobre el silencio y el lenguaje a la luz de oriente y occidente.Román López & María Teresa - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:53-65.
    Nuestra intención es apuntar hacia un marco de reflexión sobre el papel del silencio y el lenguaje a la luz del pensamiento de Oriente y Occidente. Nuestra experiencia del mundo y de nosotros mismos está siempre mediatizada por la interpretación que hacemos de ellos. El silencio por su parte puede ser un elemento adecuado para acercarnos a lo ignoto, al misterio, al “despertar”… No es de extrañar pues que hayan sido filósofos, poetas y místicos los que más han cantado las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La utopía, realidad virtual del mundo de la vida.Daniel Innerarity Grau - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    carta VII. La autobiografía de Platón y su método.Román García Fernández - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:187-207.
    Las cartas de Platón están realizadas siguiendo un método propio y son el testimonio más antiguo al que podemos referirnos para su biografía. Además, inauguran dicho método cuya estructura será copiada y utilizada hasta la actualidad. No es exagerado considerar que Platón pergeña la primera biografía de la historia cuya fórmula ha perdurado y que hemos descifrado en la carta VII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Historia de los conceptos y filosofía política en Carl Schmitt.Román García - 1998 - Res Publica. Murcia 1:73-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Universidad y sociedad. Análisis del nivel micro sociológico de las formas comunicacionales entre universidad y sociedad.Roman Rodríguez - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):295-309.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Plotino y el problema del yo: una aproximación a su antropología filosófica a través del estudio del mal.Massiel Román Molero - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:11-32.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    Universidad y sociedad. Análisis del nivel micro sociológico de las formas comunicacionales entre universidad y sociedad.Roman Rodríguez Salón - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (3):295-309.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Alexis de Tocqueville.Fernando Caro Grau - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:23-46.
    Alexis de Tocqueville mantuvo una muy abundante correspondencia a lo largo de su vida. Familiares y relevantes contemporáneos, no sólo franceses, figuran entre sus destinatarios. Sus cartas ofrecen una parte esencial de su pensamiento, expuesto con la libertad propia del género epistolar, y representan una componente de primera importancia dentro de su obra literaria. Las Cartas Americanas, escritas entre abril de 1831 y febrero de 1832 con ocasión de su viaje al Nuevo Mundo, son un buen ejemplo. Además, por servir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. (1 other version)Los modelos y la ficción.Roman Frigg - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7:1--16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Glosas y comentarios: una gran obra.Teófilo Viñas Román - 2009 - Ciudad de Dios 222 (3):815-824.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Salvación y la conversión en San Agustín.Teófilo Viñas Román - 1987 - Verdad y Vida 45 (177):7-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    El deseo, el cuerpo y el secreto, como formas de subjetivación en María Luisa Bombal.Nicolás Román - 2012 - Aisthesis 51:171-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. San Alonso de Orozco y el Colegio de la Encarnación.Teófilo Viñas Román - 2003 - Revista Agustiniana 44 (133):129-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Borges: literato y filósofo de las paradojas.Javier Orlando Aguirre Román & Henry Sebastián Rangel Quiñonez - 2019 - Revista Filosofía Uis 18 (1):89-108.
    el presente texto es una revisión crítica de parte de la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges con el fin de evidenciar el talante filosófico de este autor. Para ello se presta especial atención al uso de la noción de infinito y las paradojas que de él resultan. Nuestra conclusión es que, si se va a considerar a Borges como filósofo, se debe concluir que, ante todo, es un “filósofo de las paradojas”. Sobre esta base se puede entender su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Presentación: concepto y praxis. Escepticismo y arte.Ramón Román Alcalá & Martín González Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    " Regula ad servos Dei" y la teología de la liberación.Teófilo Viñas Román - 1993 - Augustinus 38 (149-151):527-547.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Identidad (especialización) y heterodoxia (mundanización): ¿dos formas de pensar la filosofía hoy?Ramón Román Alcalá - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:137-148.
    Ya Hesíodo hace más de 25 siglos escribía al principio de “Los trabajos y los días” [1] que el sustento, aquello que hace vivir a los hombres, los dioses lo han ocultado, pues de otro modo con trabajar un solo día, podríamos tener todo el año para no hacer prácticamente nada. Si fuera igual de fácil descubrir con la filosofía la explicación de las cosas, con pensarlas un rato sería suficiente y podríamos dedicar el resto del año a no pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    ¡Ey! Galileo.Olga Grau Duhart - 2023 - Otrosiglo 7:126-135.
    Texto presentado en el Congreso Internacional “Recepciones de Ortega y Gasset en Chile” celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018, en Santiago de Chile. Forma parte de la compilación recogida en número especial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, en junio del 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La amistad y los amigos en el proceso de conversión de san Agustín.Teófilo Viñas Román - 1988 - Augustinus 33 (129-131):195-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Hegel y la muerte de la filosofía: el escepticismo como salvación de la reflexión.Ramón Román Alcalá - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    PARENTE, Diego, BERTI, Agustín y CELIS, Claudio (Coords.), Glosario de filosofía de la técnica. Adrogué: La cebra, 2022.Ernesto Román - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):171-173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Índice de fragmentos sobre Panecio y su correspodencia en las distintas ediciones.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:171-195.
    Se presenta un índice de los fragmentos atribuidos a Panecio y su correspondencia con los distintos editores: Fowler (1885), Straaten (1952), Alesse (1997) y Vimercati (2004).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958